lunes, 15 de febrero de 2016

Investigación Hicotea (Galápago)


Hicotea (Galápago)

La hicotea o galápago como comúnmente se conoce es una tortuga de agua dulce, del filum vertebrados, de la clase de reptiles, y del orden testudíneos debido a su caparazón con manchas circulares amarillas y negras.


Hábitat

Sus hábitats naturales son variados ya que incluyen lagunas, ciénagas, y partes inundables de ríos y quebradas del Caribe, Choco y Magdalena, les gusta vivir en aguas lentas con fondo fangoso y abundante vegetación sumergida o flotante, la temperatura de estas oscila por lo general entre 20°C y 35°C.


¿En qué países encontramos la hicotea?

Los países en donde viven especialmente las hicoteas son Colombia y Venezuela, pero estas también son conocidas  en otros países como Estados Unidos, Argentina, entre otros… Su popularidad se debe sobre todo por su uso como mascota y también por el rico sabor de su carne.

Alimentación

Las hicoteas se alimentan principalmente de material vegetal, aunque en algunos casos también se alimentan de peces, carroños e invertebrados.


Reproducción

La reproducción de la hicotea depende de factores como óptimo desarrollo y alimentación ya que la hembra empieza a reproducirse cuando  tiene 15cm de caparazón, y el macho adquiere su poder reproductivo cuando alcanza 12 cm de diámetro, la cantidad de  huevos varía con el tamaño de la hembra, en cuanto más grande sea, más huevos tendrá, la cantidad máxima de huevos que puede llegar a tener es de 40 y la mínima de 3.


La hicotea se encuentra en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada que se le da, para proteger esta especie se debe dejar de cazar, no debemos consumir su carne por muy rica que sea, ni adoptarlas como mascotas, con estas pequeñas acciones podemos contribuir a que las hicoteas sigan existiendo.

Actualmente hay personas que luchan por esta especie en extinción, por esa razón   existe el Centro de conservación de la hicotea en Córdoba que hace parte de un proyecto conformado por varias instituciones que  buscan ¨aunar esfuerzos científicos, técnicos, financieros y operativos, para la implementación de estrategias concebidas en el Plan de Manejo y Conservación de la tortuga de río (Podocnemis lewyana) e hicotea (Trachemys callisrostris)¨ para lograr ello han capacitado a las comunidades involucradas, desarrollando campañas de educación, sensibilización y mejora de infraestructura física para sus actividades.


Otro proyecto que se ha iniciado para ayudar a la hicotea es la Estrategia Proceda, que es un proyecto ciudadano de educación ambiental que busca gestionar y realizar acciones que contribuyan a la solución de problemas, entre los cuales se incluye la extinción de esta preciada especie.

Para mayor información dar click en el siguiente enlace   http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126594.html

 
También pueden ver una prueba de lo que ha logrado la Estrategia Proceda con las tortugas hicoteas, en el siguiente link  https://www.youtube.com/watch?v=R8XwFAi3y8I

 Chelsea Rojas

1 comentario:

  1. Excelente trabajo,pero quiero saber algo,¿aquí en Colombia específicamente en que departamentos aparte de Cordoba hay proyectos de reservas para conservar esta especie?

    ResponderEliminar