domingo, 21 de febrero de 2016

Las redes sociales


A continuación se encuentran mis respuestas a las preguntas planteadas en la tarea de ¨las redes una comunicación eficaz¨ de Tecnología 11°A

En particular, para las redes sociales, ¿cuáles son los consejos básicos de seguridad que debería tener en cuenta para un uso adecuado?

Rta: A continuación enumero los consejos básicos de seguridad para el uso adecuado de las redes sociales:

Configurar la privacidad de tal manera que la información más personal como números de teléfono, dirección del lugar de vivienda o correo electrónico no queden visibles a todas las personas, o al público en general.

Elegir muy bien a los amigos o seguidores, es decir no aceptar a todos los que envíen solicitudes de amistad, aceptar únicamente a los amigos o conocidos.

No publicar fotos, vídeos o cualquier otro tipo de información que pudiera terminar perjudicándonos, nunca  debemos publicar contenido que no nos gustaría que vieran nuestros padres o cualquier otra persona.

Crear buenas contraseñas, ya que de estas depende si nuestra información estará o no a salvo.
Resultado de imagen para seguridad en redes sociales

¿Qué es Facebook, Twitter, Tuenti, Google Plus, Instagram ?

Facebook: Es una red social genérica creada en el 2004, es la más extendida en el mundo puesto que cuenta con más de 1.390 millones de usuarios, esta red social nos permite compartir fotografías, vídeos, documentos, etc…

Tuenti: Era una red social que tenía más de 18 millones de usuarios registrados, al igual que Facebook permitía compartir fotos y vídeos, enviar mensajes instantáneos, y consultar una gran variedad de información,  sin embargo a diferencia de Facebook, Tuenti nada más tenia cobertura en España, México, Perú, Ecuador y Argentina, esta red social desapareció este año.

Twitter: Es una red social genérica creada en el 2006, sus características son similares a las de Facebook.

 

Google Plus: Es una red social lanzada por Google, que al igual que las redes sociales mencionadas anteriormente es genérica y  nos permite compartir fotos, vídeos y que además nos permite realizar videoconferencias.

 

Instagram: Es una red social genérica que funciona compartiendo fotos y vídeos con una descripción o un texto asociado, esta red social tiene más de 300 millones de usuarios, además permite aplicar efectos en las imágenes, como filtros, marcos, colores, retro o vintage.

Resultado de imagen para redes sociales

 

¿Qué utilidad puedo sacar al frecuentar alguna de estas redes sociales mencionadas y que no afecte mi dignidad y la de otras personas?

 

Rta: Las redes sociales nos pueden ser muy útiles ya que estas nos permiten comunicarnos con nuestros amigos o conocidos aunque estos estén al otro lado del mundo, también nos dan la oportunidad de compartir con los demás nuestras fotos, vídeos, nuestras experiencias, nuestros momentos especiales,  además de nuestras ideas, pero el que las redes sociales nos sean útiles depende de nosotros mismos, ya que somos nosotros los que decidimos de qué manera usarlas, es decir que decidimos que publicar y que no y cada cuanto hacerlo, entonces si tomamos buenas decisiones a la hora de usar las redes sociales estas no afectaran nuestra dignidad, ni la de otras personas.

 

¿Cómo se pueden utilizar las redes sociales desde el ámbito formativo y educativo?

 

Rta: Las redes sociales también pueden ser muy útiles en el ámbito formativo y educativo ya que permiten que la información viaje más rápido y llegue al mayor número de personas, además hace posible que llegue a haber una interacción entre los diferentes usuarios, lo que puede incluir profesores y alumnos, también en lo personal pienso que el uso de la redes sociales en la educación puede hacer que la información educativa se enriquezca ya que los diferentes docentes pueden dar sus respectivas opiniones sobre los temas relacionados con la educación,además de dar sugerencias o nuevas ideas hasta el punto de formar una mejor manera de educar.
Resultado de imagen para redes sociales en la educacion


 
 Chelsea Rojas


Mi Stop Motion



Stop Motion


 El stop motion es una técnica de animación que aparenta el movimiento de objetos estáticos con una serie de imágenes, eso fue precisamente lo que trate de hacer con mi vídeo, a continuación podrán observarlo:



Chelsea Rojas

lunes, 15 de febrero de 2016

Investigación Hicotea (Galápago)


Hicotea (Galápago)

La hicotea o galápago como comúnmente se conoce es una tortuga de agua dulce, del filum vertebrados, de la clase de reptiles, y del orden testudíneos debido a su caparazón con manchas circulares amarillas y negras.


Hábitat

Sus hábitats naturales son variados ya que incluyen lagunas, ciénagas, y partes inundables de ríos y quebradas del Caribe, Choco y Magdalena, les gusta vivir en aguas lentas con fondo fangoso y abundante vegetación sumergida o flotante, la temperatura de estas oscila por lo general entre 20°C y 35°C.


¿En qué países encontramos la hicotea?

Los países en donde viven especialmente las hicoteas son Colombia y Venezuela, pero estas también son conocidas  en otros países como Estados Unidos, Argentina, entre otros… Su popularidad se debe sobre todo por su uso como mascota y también por el rico sabor de su carne.

Alimentación

Las hicoteas se alimentan principalmente de material vegetal, aunque en algunos casos también se alimentan de peces, carroños e invertebrados.


Reproducción

La reproducción de la hicotea depende de factores como óptimo desarrollo y alimentación ya que la hembra empieza a reproducirse cuando  tiene 15cm de caparazón, y el macho adquiere su poder reproductivo cuando alcanza 12 cm de diámetro, la cantidad de  huevos varía con el tamaño de la hembra, en cuanto más grande sea, más huevos tendrá, la cantidad máxima de huevos que puede llegar a tener es de 40 y la mínima de 3.


La hicotea se encuentra en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada que se le da, para proteger esta especie se debe dejar de cazar, no debemos consumir su carne por muy rica que sea, ni adoptarlas como mascotas, con estas pequeñas acciones podemos contribuir a que las hicoteas sigan existiendo.

Actualmente hay personas que luchan por esta especie en extinción, por esa razón   existe el Centro de conservación de la hicotea en Córdoba que hace parte de un proyecto conformado por varias instituciones que  buscan ¨aunar esfuerzos científicos, técnicos, financieros y operativos, para la implementación de estrategias concebidas en el Plan de Manejo y Conservación de la tortuga de río (Podocnemis lewyana) e hicotea (Trachemys callisrostris)¨ para lograr ello han capacitado a las comunidades involucradas, desarrollando campañas de educación, sensibilización y mejora de infraestructura física para sus actividades.


Otro proyecto que se ha iniciado para ayudar a la hicotea es la Estrategia Proceda, que es un proyecto ciudadano de educación ambiental que busca gestionar y realizar acciones que contribuyan a la solución de problemas, entre los cuales se incluye la extinción de esta preciada especie.

Para mayor información dar click en el siguiente enlace   http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126594.html

 
También pueden ver una prueba de lo que ha logrado la Estrategia Proceda con las tortugas hicoteas, en el siguiente link  https://www.youtube.com/watch?v=R8XwFAi3y8I

 Chelsea Rojas

jueves, 11 de febrero de 2016